EL AUTOR:
Mi nombre es Eugenio Gil Arandia y soy natural de Xirivella (Valencia). De familia turolense, siempre fui un apasionado del worldbuilding, lo que viene siendo la construcción de un mundo imaginario original.
Lo más sencillo para eso era en formato novela, aunque no me hubiera importado que fuera un comic, una película o una serie, pero, de todo esto, lo menos complicado era aprender a escribir bien. Ya sé que esta saga no es la forma más habitual de adentrarse en el mundo de la literatura, pero soy de los que piensan que hay que ser fiel a uno mismo.
Empecé haciendo cursos de literatura fantástica on line en la "Escuela de escritores" y de ahí extraje varios relatos y personajes de los que utilizaba para las tareas semanales (por eso hay tantos, porque les cogí cariño a todos). Unos años más tarde descubrí la "Editorial Letra Minúscula", con la que pude cumplir uno de mis grandes sueños, publicar mis propios libros y, de paso, hacer algo provechoso con toda esa imaginación que tengo.
A lo largo de las páginas descubrirás personajes que inventé de crío, cuando estaban de moda las películas de Mad Max o de Conan. Además, en un ejercicio de crear nombres surgieron los planetas, ciudades y las primeras especies… Fue ahí cuando se me ocurrió la idea de que todo quedaría más gracioso con expresiones aragonesas, valencianas o nombres y adjetivos en desuso.
El “Mondo Genétiko” bebe de numerosísimas fuentes, una muy elocuente, claro está, ha sido Star Wars, aunque pensé que las especies deberían ser antropomórficas como en El señor de los anillos, sin tantos alienígenas raros o rebuscados. Pero fueron las novelas de Canción de hielo y fuego (Juego de Tronos) las que me mostraron la forma de organizar las novelas y como ir desgranando la historia. Siempre me han atraído las historias corales, por ello cada capítulo está centrado en uno o más personajes y la trama va fluyendo desde varios puntos de vista. Así pues, toda la saga está formada por novelas río, donde las acciones de numerosos personajes confluyen en un mismo punto en la narración (como los afluentes en los ríos). Hay mucho humor negro, sobre todo en contratiempos, accidentes, o incluso muertes. y también relacionados con los nombres de muchas especies y personajes.
Os invito a todos a adentraros en el "Mondo Genétiko". Espero que disfrutéis.
Gracias
Crea tu propia página web con Webador